Fauna popular ibérica

Fauna popular ibérica

Por Sebastián de Covarrubias y Orozco

Formato: PDF  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Entre los estudios de folklore, la fauna popular ibérica no cuenta con trabajos globalizadores pese a los esfuerzos que Antonio Machado yÁlvarez (_Demófilo_), introductor en España de la disciplina demótica, realizóa través de la Sociedad Nacional del Folklore Español, que fundóen 1881. No existen, pues, hasta ahora, obras de conjunto sobre la fauna popular española donde queden congeniados los conocimientos vulgar y científico desde los aspectos puramente folklóricos, para cuya compilación pueden tenerse en cuenta otros cimientos hasta ahora no utilizados como el _Tesoro de la Lengua Castellana o Española_, de Sebastián de Covarrubias, impreso en 1611, muy manejado, sin embargo, para menesteres filológicos. El libro trata, en definitiva, de mostrar quégrado de conocimiento existía en España sobre su fauna durante el Antiguo Régimen, de la queúnicamente se habían ocupado hasta entonces los tratados medievales de cetrería y montería, arte de montar a la gineta y farmacopea, pues no puede olvidarse que los animales eran interesantes según el provecho que se les sacara. No era gratuita la aplicación del término «sabandija» a todo bicho no conocido cuyaúnica función en el mundo era molestar al hombre. El texto estáilustrado con dibujos de Francisco Xavier de Garma y Durán (1753).

Sebastián de Covarrubias y Orozco

< p > Toledo, 1539-1613. Canónigo de la catedral de Cuenca y capellán de Felipe II, fue uno de los eruditos y lexicógrafos españoles más famosos de su tiempo. Su < em > Tesoro < /em > , en forma de diccionario, sigue siendo imprescindible para comprender muchos de los giros semánticos y acepciones propias del Siglo de Oro español. < br / > < /p >