Sinopsis
No hay definición para este libro, quizá por ello debas sumergirte en él sin ninguna duda.
Pero sí hay paz en sus palabras, la calma de quien ha amado y sido amada. Hay conocimiento y razón y la madurez de quien ya ha vivido y aun así, aún le queda mucho por vivir. Hay pasión y libertad y gritos de cambio, de revolución y de justicia de quien ha mirado al orgullo a los ojos y le ha plantado cara a la muerte. Hay superación y alas, siempre alas. Porque sin la valentía de saltar al vacío no existiría la poesía y sin personas como Grela Bravo la poesía no sabría volar.
Contiene un pequeño diccionario en el que la autora redefine términos con gran acierto:
Nosotros
pronombre personal
1. Gentilicio que denomina los habitantes de un lugar irremplazable.
2. Adjetivo referido a aquello extraordinario o único.
Recordardel latín record?ri
verbo transitivo/intransitivo
1. Tener la suerte de haberlo vivido
A propósito… de forma parte de la colección Selección del Editor.
Grela Bravo
Grela Bravo (Barcelona, 1975) es psicóloga clínica y mediadora social e intercultural. Ha desarrollado su labor profesional en los ámbitos sanitario, social, cultural y de la comunicación. Siempre con la vocación de seguir aprendiendo y sirviendo, sin renunciar jamás a una idea: ir un poco más allá. Es autora de No es mi nombre (Madrid, 2011), ópera prima de 28 relatos y 28 poemas. Ese mismo año participa en la antología Poetas del 15M (Editorial Séneca). También es autora del poemario Crisálida (CVA Ediciones, 2013) y de Voces prestadas (Editorial Séneca, 2013), una obra que recoge testimonios de violencia de género y sexual. También ha sido finalista en la Antología del Primer Concurso Internacional de Poesía (Bubok, 2013). Gestora cultural, crea y dirige un blog multidisciplinar de encuentro artístico en todas sus posibles facetas: < a target="_blank" rel="nofollow" href="http://www.articularte.com" > www.articularte.com < /a > . Colabora como escritora en diferentes páginas y blogs de actualidad en internet, y es aficionada al dibujo y la fotografía como herramientas de expresión y compromiso social. & nbsp;