La subasta

La subasta

Por Rafael Borràs

Formato: ePub  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

«El Napoleón de la edición española.», Rafael Conte«Para Rafael Borràs, parafraseando a Vázquez Montalbán contra Franco, “editábamos mejor, aunque no siempre ganásemos dinero” pues “el libro sigue siendo elúltimo reducto de la libertad, al margen de la industria editorial”.», Darío Villanueva«Si quieren conocer la trastienda editorial de la galaxia cultural española, lean a Rafael Borràs.», Borja Martínez, revista LEER En la Feria del Libro de Frankfurt 1982, la agente literaria por antonomasia, cuyo nombre no se menciona nunca, ha anunciado que subastarálas Memorias apócrifas del general Franco, cuya autoría no ha sido revelada —¿Paul Preston?,¿JoséLuis de Vilallonga?—. Diversos editores pugnan por hacerse con la obra, pero un joven y avispado periodista free lance, Gabi, alerta a uno de ellos, MartíMartín, sobre la posibilidad de un posible plagio. Los hechos son narrados por el profesor Elbo, amigo del editor que desbarataráel engaño, y que mantiene una relación amorosa con Flo, otra agente literaria implicada en el fraude del que se anuncia como el best seller del año. Su relato nos asoma a las grandezas y servidumbres del mundo editorial, y porél desfilan muchos personajes de la vida real, desde la Infanta doña Elena de Borbón a Pere Gimferrer, pasando por Ian Gibson.Pero la narración del profesor Elbo es, también, una alegoría de la subasta a que fueron sometidos, tras la muerte del general Franco, muchos de quienes aspiraban a una ruptura no pactada. Una reveladora novela que retrata con ironía y sin piedad los entresijos del mundo editorial La brillante y laureada carrera de Rafael Borràs (de la Casa del Libro a Ediciones B, pasando sucesivamente por Luis de Caralt, Plaza, Ariel, Alfaguara, Planeta y Plaza & Janés, entre otras empresas) le ha mantenido en primera línea de fuego y, a lo largo de su trayectoria, ha sido tanto protagonista e instigador como testigo de hechos de armas notables en el acontecer de la industria editorial española. Sin embargo ­—y además de a la célebre revista La Jirafa (1956-1959)—, su gloria irásiempre unida a su condición de creador e impulsor de dos colecciones míticas: «Espejo de España» (en Planeta, 1973-1995) y su sucesora «Asífue».

Rafael Borràs