Sinopsis
Este libro indaga en el mundo que rotulamos, pero no conocemos. El lobby. Muestra los caminos que unen al poder con el poder. Evidencia los puentes entre el poder económico y el poder político de una forma clara y pedagógica.¿Quéentendemos por lobby y quées realmente?¿Quiénes hacen lobby en Chile?¿Es un intercambio de ideas, de influencia, de reparto de poder o derechamente de dinero?
En un relato que parece salido de una serie de televisión política, somos testigos de las verdaderas negociaciones en el Parlamento. No las que vemos a través de los canales de televisión de la Cámara y del Senado, sino lo que ocurre en pasillos, en oficinas, en restoranes y en casas particulares. Lo que alguna vez —en forma bastante impune, por lo demás— el senador Andrés Zaldívar llamó“la cocina”. Allíes donde se “hacen” o negocian las leyes, donde caben unos pocos.
Reconozco que los capítulos que más disfrutéfueron aquellos donde se apunta a los grandes lobbistas de Chile. Allíaparece —por supuesto— la figura de Enrique Correa, también se mencionan e identifican a varios otros. Y se responde perfectamente a la pregunta de por quéson lobbistas, por quémanejan esa influencia. Solo imaginémonos que son personas que se comunican por un teléfono con el dueño de un gran conglomerado económico y, por el otro teléfono, con uno de los ministros de turno...
Este libro habla del Chile de hoy. Del que estamos recién conociendo, del que se estádevelando. De ese que siempre estuvo ahí, pero no nos dimos cuenta.
Beatriz Sánchez - Periodista
SOBRE EL AUTOR:
RENATO GARIN GONZÁLEZ Es académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado y de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile. Crecióen Melipilla, donde asistióal colegio Marambio. En 2004 ingresóa la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile donde se graduócon distinción máxima. En 2007 recibióel Premio Editorial Jurídica. Posteriormente cursóel magíster en Prensa Escrita de la Pontificia Universidad Católica donde escribióuna tesis sobre la regulación del lobby en Chile. En 2012 la Comisión Fulbright le adjudicóuna beca para cursar un magíster en Teoría del Derecho en la Universidad de Nueva York (NYU). Luego de graduarse en Estados Unidos, fue aceptado en la Universidad de Oxford, en Inglaterra, donde cursósu tercer magíster. En 2015 recibióel premio Oxford Law Faculty Prize por su desempeño en el curso Derecho y Sociedad Medieval Inglesa. En Chile, ha publicado en Ciper, El Mostrador, El Mercurio y Revista QuéPasa. También participa como panelista en radio La Clave y radio Sonar FM.