Educación sexual temprana en amor

Educación sexual temprana en amor

Por Antonio Bravo Cabrera, E. Nicolás León Ruiz, Carmen Vega de Moreno

Formato: ePub  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Enseñar con amor a nuestros hijos es más necesario que nunca, hoy que las cosas han cambiado y siguen cambiando con vertiginosa rapidez. Y quizás el aspecto más delicado de la educación infantil sea el sexual , porque se trata de orientar a las niñas y los niños hacia una percepción de la sexualidad como una vivencia bella y gozosa, plena de los valores del amor y de la vida, una vivencia que en realidad les défelicidad. Elías Nicolás León Ruiz  nacióen Guayaquil, Ecuador. Cursósus estudios primarios y secundarios en el Colegio Salesiano Cristóbal Colón. Se graduóde doctor en Medicina y Cirugía (Cum Laude) en la Universidad de Guayaquil. Todavía estudiante, fue instructor de la cátedra de Bacteriología e Inmunología de la Facultad de Medicina y, luego, ayudante de la cátedra de Semiología. Trabajótambién en planificación familiar y enseñóLógica yÉtica en el sexto curso del Colegio de los Sagrados Corazones. Se especializóen Cardiología en Alemania y en Anestesiología (Cardiovascular) en Estados Unidos, donde reside. Carmen Vega de Moreno nacióen Cuenca, Ecuador. Obtuvo su bachillerato en Ciencias de la Educación en el Colegio Normal María Auxiliadora y su licenciatura en Humanidades Modernas en la Universidad Estatal de Cuenca. Inicióy coordinóel Programa de Educación en Valores FIA (Formación Integral de las Alumnas) del Colegio Secundario Manuela Garaicoa de Calderón de Cuenca. Es coautora de Formación Integral de las Alumnas (cuarto curso del FIA), Una sana sexualidad (quinto curso), Las adicciones: El alcoholismo (quinto curso) y Formación humana (sexto curso). Antonio Bravo Cabrera nacióen Riobamba, provincia del Chimborazo, Ecuador. Se graduóde licenciado en Educación Superior en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Después viajóa Turín, Italia, donde asistióa la Universidad Pontificia Salesiana y obtuvo dos licenciaturas: una en Filosofía y otra en Teología. Toda su vida docente la ha dedicado a la formación de chicos y chicas, desde la pubertad a la juventud, conénfasis en la educación sexual. Tiene en su haber varias publicaciones de carácter espiritual y de formación juvenil. Ha asesorado por diez años al Centro de Formación y Ayuda Familiar (CEFAF), de la ciudad de Cuenca, que asiste a padres y madres, hijos e hijas, desde hace ya 23 años, con un equipo de progenitores, educadores, psicólogos, psicólogas, médicos y médicas, del que Carmen Vega de Moreno también forma parte.

Carmen Vega de Moreno