Sinopsis
En mayo
de 2010 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP)
convoca a las Universidades para formar parte del “Consejo Federal de Asesor
de Ciencia y Tecnología” en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario y
Agroindustrial, Participativo y Federal 2010-2016 (PEA2). En esa oportunidad
la Universidad Nacional de Villa María, a través del Instituto Académico
Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas formóun grupo de trabajo
multidisciplinario para desarrollar las actividades contempladas en el mismo.
De esta forma, desde el Ministerio, se buscócontribuir a la definición
colectiva del rumbo y trayectoria del sector agroalimentario y agroindustrial
en los próximos años en la Argentina. El escrito tiene como objetivo la divulgación
de los principales aspectos de la metodología de trabajo. Por otra parte y
como documento de discusión, incorpora el análisis producido por el equipo de
trabajo sobre la cadena lácteo bovina de la cuenca de Villa María. Además,
presenta una breve propuesta para un taller de discusión sobre la cadena de
producción correspondiente a la UNVM.
Gustavo Bitar Tacchi
Se recibióde Ingeniero Agrónomo en la UNRIV
(1996). Fue Agente del proyecto Cambio Rural del INTA UEE Villa María
(1996-2006). En 2007 se recibióde Magíster en Dirección de Negocios de
la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Doctorando en Ciencias Económicas FCE UNC. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto de la
cátedra Economía de los Recursos. Ingeniería Agronómica. Instituto
Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad
Nacional de Villa María.