De la cocina cartujana

De la cocina cartujana

Por Juan José Antequera Luengo

Formato: PDF  (Adobe DRM)
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

El hambre es, según Rodríguez Marín, la «más apetitosa de las salsas», persiguiendo constantemente al pobre en su afanar diario. De ahíel aprovechar todos los alimentos que la naturaleza le pone a mano, sin afectarle las modas extranjeras ni los modelos nacionales de mayor o menor aceptación, y que las clases pudientes, por el hecho de serlo y, por ello, inclinadas a lo novedoso, adoptaban de acuerdo a su condición. La prohibición cartuja de comer carne no afectóa otras viandas, como el atún, hasta el punto de que se hizo célebre el llamado jamón de las Cuevas o mojama. La severidad de costumbres, sin apenas margen a la relajación, hizo deéste el más famoso de los desiertos sevillanos. El olvido del mundo, el silencio y la soledad, sin excluir elámbito caritativo, eran los pilares básicos de estos monjes cartujos en que basaban su dedicación cotidiana, equilibrada con ejercicios manuales y otras actividades, que en el horario covitano recordaban al pecado de Adán. Para los huéspedes se hacían grandes tortillas de huevos. Y no son otras que las hoy populares tortillas a la francesa, que aquítienen, parece ser, su origen.

Juan José Antequera Luengo

< p > Nacido en Huelva (España) en 1958, es historiador y crítico literario y ha impartido clases en Universidades de Europa y Estados Unidos. Miembro de la Real Academia de la Historia (1989) y director de medios de comunicación, es uno de los autores españoles más prolíficos, habiendo publicado, desde 1981, más de medio millar de trabajos científicos de su especialidad. < /p >
  • Editorial:
  • Facediciones
  • ISBN:
  • 9788499862217
  • Idioma:
  • Español
  • Tamaño:
  • Kb
  • Publicado:
  • Enero 1, 2012
  • Protección:
  • Adobe DRM